Test

  

 
 

Función Pública Local . Por Mónica Orad

Test número 7

1.- Un médico que presta sus servicios en una Corporación Local está encuadrado en la Escala de:
a) Administración General, Subescala Técnica.
b) Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales.
c) Administración Especial, Subescala Técnica.
d) Administración Especial, clase de Cometidos Especiales.

2.- Una de las afirmaciones que se mencionan, referidas todas ellas a funcionarios propios de las Corporaciones Locales, no es correcta:
a) Los Subalternos integran una Subescala de Administración General.
b) Los miembros de la Policía Local y sus auxiliares forman parte de la Subescala de Servicios Especiales.
c) El personal del servicio de extinción de incendios forma parte de la Subescala de Servicios Especiales.
d) Los conserjes, ujieres y porteros de edificios de la Corporación Local se incluyen en las plazas de Cometidos especiales.

3.- No es causa de pérdida de la condición de funcionario de la Administración Local:
a) La jubilación
b) La renuncia expresa
c) La sanción disciplinaria de suspensión de funciones
d) La sanción penal de inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de cargo público.

4.- En principio, la pérdida de la nacionalidad española conlleva la pérdida de la condición de funcionario de la Administración Local. Ahora bien, ¿puede en algún caso recuperar el funcionario su condición de tal en el caso de que recupere la nacionalidad española?
a) No, en ningún caso.
b) Sí, en todo caso.
c) Sí, pero para ello tendrá que superar un curso de formación.
d) Sí, pero sólo en el caso de la mujer casada con extranjero.

5.- ¿Cuándo procede la jubilación forzosa por edad de los funcionarios de la Administración Local?
a) A los 65 años.
b) A los 60 años.
c) A los 68 años.
d) A los 70 años.

6.- Si un funcionario cumple la edad reglamentaria para la jubilación forzosa, ¿Debe producirse ésta en todos los casos?
a) Sí, sin excepción.
b) No, ya que si el funcionario lo desea podrá continuar en activo por tiempo indefinido y nadie le puede obligar a jubilarse.
c) No, ya que el funcionario podrá continuar voluntariamente en activo hasta los setenta años de edad, excepto en determinados Cuerpos o Escalas que posean normas específicas de jubilación.
d) No, ya que el funcionario podrá continuar voluntariamente en activo hasta los setenta y cinco años de edad, excepto en determinados Cuerpos o Escalas que posean normas específicas de jubilación.

7.- ¿A qué edad pueden solicitar los funcionarios la jubilación voluntaria?
a) A los 65 años.
b) A Los 63 años.
c) A los 60 años.
d) A los 58 años.

8.- Para que proceda la jubilación voluntaria de los funcionarios se requiere, además de la edad reglamentaria, que el interesado tenga completados:
a) 30 años de servicios efectivos ininterrumpidos.
b) 30 años de servicios efectivos.
c) 25 años de servicios efectivos ininterrumpidos.
d) 25 años de servicios efectivos.

9.- Además de la jubilación por edad, también procede la jubilación de los funcionarios por:
a) Excedencia forzosa.
b) Invalidez provisional.
c) Incapacidad permanente.
d) Prórroga de la Incapacidad Temporal.

10.- En el supuesto de que a un funcionario se le sanciones con la separación de servicio.
a) Pierde automáticamente su condición de funcionario.
b) Pierde la condición de funcionario sólo por el tiempo que dure la separación.
c) Produce las misma consecuencias que las del funcionario en suspensión firme de funciones.
d) Son correctas las respuestas a) y c).

11.- Si un funcionario del Ayuntamiento de Valencia se halla en el extranjero en comisión de servicio por tres meses para participar en una misión de carácter internacional en la Organización Mundial de la Salud, ¿en qué situación se encuentra respecto a la Corporación Local?
a) En servicio activo.
b) En servicios especiales.
c) En excedencia voluntaria.
d) En excedencia forzosa.

12.- En el supuesto de que un funcionario de la Diputación Provincial de la Coruña pase a prestar sus servicios como funcionario de un Organismo internacional, ¿en qué situación se encuentra respecto de la Corporación Local?
a) En excedencia voluntaria.
b) En servicio activo.
c) En servicios especiales.
d) En excedencia forzosa.

13.- Cuando un funcionario de la Administración Local es nombrado Ministro, pasa a la situaciónd e:
a) Excedencia voluntaria.
b) Excedencia forzosa.
c) Servicios especiales.
d) Supernumerario.

14.- Los funcionarios de la Administración Local que adquieran la condición de miembros de las Asambleas Legislativa de Comunidades Autónomas y perciban por ello remuneraciones periódicas, ¿en qué situación funcionarial se encuentran?
a) En servicio activo.
b) En servicios especiales.
c) En excedencia voluntaria.
d) En excedencia forzosa.

15.- Respecto de su situación funcionarial, qué opciones tiene un funcionario de la Administración Local que es elegido miembro de la Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma en el caso de que no perciba remuneraciones periódicas por el desempeño de su función como parlamentario?
a) No tiene ninguna opción, ya que sigue siempre en servicios activo.
b) No tienen ninguna opción, ya que adquiere siempre la condición de excedente especial.
c) Puede continuar en servicio activo o pasar a la de servicios especiales.
d) Puede pasar a la de servicios especiales o a excedente voluntario.

16.- Durante el tiempo en que los funcionarios de la Administración Local cumplen el servicio militar, se encuentra en:
a) Servicio activo.
b) Excedencia voluntaria.
c) Excedencia forzosa.
d) Servicios especiales.

17.- Una de las siguientes afirmaciones respecto de la situación de excedencia forzosa de los funcionarios de la Administración Local no es cierta.
a) Puede originarse la misma por el transcurso del tiempo máximo establecido para los funcionarios en situación de expectativa de destino.
b) Durante el tiempo permanecido en ella se tiene derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo.
c) En ningún caso pueden ser obligados a incorporarse a otros puestos de características similares a los que antes desempeñaban.
d) El tiempo permanecido en tal situación se computa a efectos de antigüedad.

18.- Los funcionario en situación de servicios especiales perciben las retribuciones:
a) Que les corresponden como funcionarios.
b) Sólo y exclusivamente, del puesto o cargo efectivo que desempeñen.
c) Que les corresponden como funcionarios y las del puesto o cargo efectivo que desempeñen.
d) Del puesto o cargo efectivo que desempeñen y, en su caso, los trienios reconocidos como funcionarios.

19.- Los funcionarios en situación de servicios especiales tienen derecho:
a) A la reserva de plaza y destino que ocupasen en activo.
b) Al cómputo del tiempo permanecido en tal situación, a efectos de ascensos y trienios.
c) Al cómputo del tiempo permanecido en tal situación, a efectos de derechos pasivos.
d) A todo lo anteriormente referido.

20.- En el supuesto de que un funcionario del Ayuntamiento de Barcelona apruebe una oposición y pase a prestar sus servicios como funcionario en la Administración del Estado, ¿en qué situación se encuentra respecto de la Corporación Local?
a) En excedencia voluntaria.
b) En excedencia voluntaria por interés particular.
c) En servicios especiales.
d) En excedencia forzosa.

21.- ¿Por cuánto tiempo podrá el funcionario de la pregunta anterior permanecer en la situación aludida?
a) Por un máximo de diez años.
b) Por un mínimo de dos años y un máximo de diez.
c) Por un mínimo de tres años y un máximo de diez.
d) Por el tiempo que desee.

22.- ¿Qué tiempo mínimo de servicios efectivos al Ayuntamiento requiere el funcionario anterior para que le sea reconocida la mencionada situación al pasar a la Administración del Estado?
a) Dos años.
b) Tres años.
c) Cinco años.
d) Ninguno.

23.- Si un funcionario del Ayuntamiento de Barcelona aprueba una oposición y pasa a prestar sus servicios en un Banco Privado, ¿en qué situación se encuentra respecto de la Corporación Local?
a) En excedencia voluntaria por pase a otra Administración.
b) En excedencia voluntaria por interés particular.
c) En servicios especiales.
d) En excedencia forzosa.

24.- ¿Por cuánto tiempo ininterrumpido podrá el funcionario de la pregunta anterior permanecer en tal situación?
a) Por un mínimo de un año y un máximo de diez.
b) Por un mínimo de dos años y un máximo de quince.
c) Por un mínimo de tres años y máximo de diez.
d) Por un mínimo de dos años y el tiempo máximo que desee.

25.- ¿Qué tiempo mínimo de servicios efectivos al Ayuntamiento requiere el funcionario anterior, desde que accedió al Cuerpo o desde el reingreso, para que le sea reconocida la mencionada situación al pasar al Banco privado?
a) Dos años.
b) Tres años.
c) Cinco años.
d) Ninguno..