EJERCICIOS DE TEST
Función Pública. Provisión, promoción y situaciones administrativas
Test número 7
1.- La adscripción en comisión de servicios a puestos de trabajo que no supongan cambio de Ministerios o localidad, para los funcionarios destinados en los Servicios Centrales de un Ministerio, es una competencia que corresponde al: a) Subsecretario del Ministerio correspondiente b) Ministro correspondiente c) Secretario de Estado para la Administración Pública, en todo caso d) Subdirector General de Personal, por delegación del Director General de Personal 2.- La promoción interna se efectuará mediante el sistema de: a) Oposición, concurso o concurso - oposición b) Concurso o concurso - oposición c) Oposición o concurso - oposición d) Oposición o concurso 3.- No se hallan en situación de servicio activo los funcionarios: a) Cuando se encuentren en comisión de servicios b) Cuando presten servicios en las Cortes Generales y no le corresponde quedar en otra situación c) Cuando cumplan el servicio militar d) Cuando se encuentren en las dos primera fases de reasignación de efectivos 4.- Los funcionarios públicos pasarán a la situación de servicios especiales cuando: a) Sean adscritos a los servicios del Tribunal de Cuentas por libre designación b) Sean adscritos a los servicios del Tribunal de Cuentas por el procedimiento del concurso c) En el supuesto de cesación progresiva de actividades d) Cuando se encuentren en comisión de servicios 5.- Los funcionarios en la situación de servicios especiales recibirán la retribución: a) Que le corresponda como funcionario b) De puesto o cargo efectivo que desempeñen c) Del puesto o cargo efectivo que desempeñan y la que les corresponde como funcionarios d) Ninguna retribución 6.- Para solicitar la declaración de la situación de excedencia voluntaria por interés particular será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Püblicas: a) Durante los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud b) Durante los 3 años inmediatamente anteriores a la solicitud c) Durante los 4 años inmediatamente anteriores a la solicitud d) Durante los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud 7.- El funcionario en situación administrativa de excedencia voluntaria por agrupación familiar que no solicite el reingreso al servicio activo antes de finalizar el período de quince años: a) Deberá ser declarado de oficio en situación de excedencia forzosa b) Deberá ser declarado de oficio en situación de suspensión de funciones c) Perderá la condición de funcionario d) Deberá ser declarado de oficio en situación de excedencia voluntaria por interés particular. 8.- Corresponde acordar la declaración de la situación de excedencia voluntaria incentivada a: a) La Secretaría de Estado para la Administración Pública b) El Director General de la Función Pública c) El Ministro del Departamento correspondiente d) El secretario de Hacienda 9.- La excedencia para el cuidado de hijos pude solicitarse por una duración máxima : a) De tres años desde que se solicita b) De tres años desde la fecha de nacimiento c) De 2 años desde que se solicita d) De 2 años desde la fecha de nacimiento 10.- Si antes de la finalización del período de excedencia por cuidado de hijos no solicita el reingreso al servicio activo, el funcionario será declarado: a) A instancia de parte en excedencia voluntaria por interés particular b) De oficio en excedencia voluntaria por interés particular c) De oficio en excedencia voluntaria por agrupación familiar d) De oficio en servicio activo 11.- Los funcionarios en situación de expectativa de destino percibirán las siguientes retribuciones: a) Básicas, complemento de su grado personal o en su caso, el del puesto de trabajo que desempeñan y el 50 por 100 del complemento específico que percibirán al pasar a esta situación b) Básicas y el 50 por 100 del complemento de destino de su grado personal c) Básicas y complemento familiar d) No perciben ninguna retribución 12.- Una vez solicitado el reingreso al servicio activo desde una situación de suspensión firme no se le concede en un plazo de 6 meses, el funcionario será declarado de oficio: a) En excedencia voluntaria por interés particular b) En excedencia forzosa c) En excedencia voluntaria incentivada d) En servicios especiales 13.-¿Quién tiene la competencia para proveer los puestos de trabajo de libre designación en cada Departamento? a) El Ministro y el Subsecretario b) El Subsecretario c) Los Secretarios Generales d) El Ministro y los Secretarios de Estado en el ámbito de sus competencias 14.- ¿A quién se dirigen las solicitudes para participar en un concurso? a) Al Secretario de Estado para la Administración Pública b) Al Ministro para las Administraciones Públicas c) Al Subsecretario del Departamento d) A la autoridad convocante. 15.- El plazo para la presentación de instancias para participar en los concursos de provisión de puestos de trabajo es de: a) 20 días hábiles b) 15 días hábiles c) 30 días hábiles d) 1 mes 16.- Transcurrido el periodo máximo de la situación de expectativa de destino, el funcionario pasará a la situación de: a) Servicios especiales b) Excedencia voluntaria c) Excedencia forzosa d) Suspensión de funciones 17.- En los concursos específicos, en la segunda fase se valorará: a) La antigüedad b) La valoración del trabajo desarrollado c) La posesión de un determinado grupo personal d) La valoración de los méritos específicos adecuados a las características de cada puesto 18.- "Retirada" 19.- Si el nombramiento para un puesto de libre designación recae en un funcionario destinado en otro departamento se requerirá: a) Informe favorable del secretario de estado de Administración Pública b) Autorización del Ministro para las Administraciones Públicas c) Informe favorable de su departamento d) Informe favorable del Director General del Trabajo 20.- ¿Cuál de los siguientes requisitos deberá ser observado cuando se pretenda llevar a cabo una redistribución de efectivos?: a) Que se trate de funcionarios que ocupen puestos no singularizados b) Que la adscripción sea por necesidades del servicio c) Que tenga el mismo nivel y complemento específico d) Todas son correctas 21.- En la primera fase de la reasignación de efectivos, con carácter general, quién será la autoridad competente, para reasignar a un funcionario a un puesto de trabajo: a) El Subsecretario del Departamento Ministerial donde estuviera destinado b) El Ministro del Departamento donde prestaba sus servicios c) El Secretario de Estado para la Administración Pública d) El Ministro para las Administraciones Públicas 22.- ¿Por qué tiempo máximo puede acordarse una comisión de servicios para participar en un programa de cooperación internacional al servicio de un Gobierno extranjero? a) Para este caso concreto, no está prevista la comisión b) Hasta un año c) 6 meses d) Dos años 23.- Los funcionarios cuyo puesto de trabajo sea objeto de supresión como consecuencia de un plan de empleo, podrán ser destinadas a otro puesto de trabajo por el procedimiento de: a) Reasignación de efectivos b) Redistribución de efectivos c) Movilidad por cambio de adscripción de puesto de trabajo d) Todas son correctas 24.- Todos los funcionarios de carrera adquirirán un grado personal por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente: a) Durante dos años continuados o durante tres años con interrupción b) Durante tres años continuados o dos con interrupción c) Durante dos años continuados o cuatro con interrupción d) Durante dos años con o sin interrupción 25.- La Ley 22/1993, de 29 de diciembre, que modificó la de Medidas para la Reforma de la Función Pública, introdujo cambios sustanciales tendentes a mejorar el rendimiento de los recursos humanos de la Administración Pública, sometiendo su planificación y gestión a procedimientos dotados de mayor agilidad y eficacia. El vigente Reglamento General del Estado y Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles del Estado, prevé que: a) Una vez publicadas las convocatorias, sólo podrán ser modificadas con sujeción a las normas previstas en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa b) Una vez publicados las convocatorias o sus bases solamente podrán ser modificados con sujeción estricta a las normas de la ley de Régimen Jurídico de la Administración Civil del Estado c) Una vez publicadas las convocatorias o sus bases en ningún caso podrán ser modificadas . d) Una vez publicadas las convocatorias o sus bases sólo podrán ser modificadas con sujeción estricta a las normas de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común.